El INAP ha elaborado el calendario de los procesos selectivos que se prevén convocar en el 2022, tanto por acceso libre como por promoción interna. En ellos se indica, respecto a cada oposición, una fecha aproximada de la convocatoria, una fecha aproximada del primer examen y el lugar de celebración.
Por lo que respecta a las oposiciones que ofrecemos tanto para auxiliar administrativo, administrativo (libre e interna) y Gestión de la Administración Civil del Estado, (libre e interna) la convocatoria se prevé para diciembre de 2022 y el primer examen para mayo de 2023. En cuanto al lugar de celebración se indica que será descentralizado por lo que, en principio, se podrá acudir al examen sin desplazarse de la correspondiente Comunidad Autónoma. El lugar concreto aún está por determinar.
Debéis tener en cuenta que estos datos únicamente tienen carácter orientativo y en ningún caso son inamovibles, pudiendo modificarse con posterioridad tanto las fechas de convocatoria como la del primer examen.
No obstante, a pesar de que pueden existir variaciones, las fechas incluidas en este calendario orientativo nos permite realizar una planificación para el estudio de nuestra oposición, lo cual es de recibo, pues con anterioridad ello no ocurría.
Con fecha 25 de mayo de 2022, se ha publicado Real Decreto 407/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2022. Esta oferta nos indica las plazas que se ofertan ese año y que deberán convocarse luego a través de la respectiva convocatoria. Esta convocatoria deberá de producirse tal y como indica el propio Real Decreto, antes del 31 de diciembre del 2022, salvo causa justificada, por lo que parece los procesos selectivos va a ser inminente.
Se trata de una Oferta de empleo muy generosa, al incluir numerosas plazas en Cuerpos de auxiliar administrativo, de administrativo y de Gestión.
Pero quizá lo que mas destaca es lo previsto en su disposición adicional quinta, la cual prevé que todos aquellos procesos selectivos de las ofertas de empleo publico de 2020 y 2021, que no hayan sido convocados deberán acumularse a la convocatoria de 2022. Ello conlleva a que se acumulen en esta última convocatoria plazas correspondientes a las ofertas de 2021 y del 2020, dado que muchas de ellas no han sido convocadas.
El resultado es de todo lo indicado es un panorama inédito hasta ahora en la Administración General del Estado, la acumulación de dos o tres convocatorias con miles de plazas que conllevará procesos selectivos de concurrencia masiva. Nos encontramos, por tanto, en un momento inmejorable para opositar pues existen más plazas que nunca y los aspirantes preparados no se han incrementado tanto como las plazas.
Aquí os mostramos el enlace de la oferta de empleo publico:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies